martes, 25 de mayo de 2021



Tíncer


[129] Tíncer (Tincer), ant. munc. El Rosario (topónimo en uso) [X: 372270 / Y: 3147018 / Z: 328]


Nombre que identifica una amplia región localizada en la antigua jurisdicción de El Rosario. La zona actualmente se ha convertido en un popular núcleo demográfico densamente urbanizado.


A grandes trazos se trata de un macrotopónimo que identifica una extensa área de tierras donde podemos señalar algunos hitos que lo delimita: a naciente, un antiguo camino real que atravesaba la región, denominado popularmente El Camino Real de Candelaria, en su vertiente meridional con el denominado Barranco de Marrero, por el lado opuesto, esto es, el que mira hacia Anaga, con la zona llamada popularmente La Campana y en su frontera más septentrional aproximadamente con la zona denominada El Gramal.

Desde el punto de vista geomorfológico se trata grosso modo de una elevación del terreno que confina, contrasta y se alza en las cercanía de dos depresiones del relieve: El Barranco de las Lajas, que nace aproximadamente en la zona llamada Los Charcos de Taco y El Barranco de Marrero que recoge a su paso las aguas pluviales de la medianías de la comarca de Geneto.

Reportamos un único criterio procedente de la transmisión oral en la actualidad: Tíncer (Tincer); de donde anotamos estas dos variables en tanto que asentamiento histórico: Tincer Alto y Tincer Bajo.

Panorámica de la elevación de Tincer, al naciente, pie del 
Barranco de Las Lajas
de Taco.



En lo que concierne a las fuentes documentales cabe señalar que el investigador chasnero Juan Bethencourt Alfonso consigna estas dos variantes en su inventario de nombres de origen guanche entre finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte: Tincer y Tinzer, la primera variante del término, en tanto que caserío, adscrito al investigador Chil y Naranjo, mientras que la segunda, por su parte, corresponde a obra de la  recopilación del propio investigador. En este último testimonio el chasnero desarrolla la siguiente leyenda:

«Tinzer, el auchón de Tínzer, estaba junto [cita de la data original: Datas libro 3º, 1502] al barranco de Tinzer (hoy de Pacho), que pasa por el pie de montaña de Taco, en la Cuesta por [superpuesto] el limite Este del reino de Güimar».


Tincer. Juan Bethencourt Alfonso: Historia del Pueblo Guanche. Manuscrito original de la biblioteca de la ULL



Tinzer. Juan Bethencourt Alfonso: Historia del Pueblo Guanche. Manuscrito original de la biblioteca de la ULL

Las referencias del médico chasnero fueron obtenidas del registro de las cédulas de repartimientos efectuadas tras la Conquista; en algún caso hay que señalar que se trata de una cita un tanto confusa en su contextualización, puesto que en la misma cédula se agrega que el mencionado término de Tinzer se halla localizado en la comarca de Acentejo, es decir, en la vertiente norte de la isla:
 

«[...] una cueva y avchon que se llama Tinzer que es en Acentejo, con más 6 fanegadas de tierra en el mismo lomo [...]» (D-I-IV 1522-1555)


«unas cuevas que se llaman Tynzer, que están dentro del barranco del Albareda (¿Albarrada?) [...]» (D-I-IV1499)

En lo que atañe, por su parte, a los asientos que se pueden rastrear durante la Edad Moderna es pertinente señalar lo que sigue: en numerosos casos aparece consignado el término de Tinser o Tinzer bajo la novedosa
variante histórica de Tinsar o Tinzar, con ambas grafías. Anotamos a continuación, entre numerosos testimonios a destacar, algunos extractos que atestiguan ambas variantes:


En la centuria del seiscientos, aparece reflejado el término precitado de Tinsar en una cesión de tierras en beneficio de Simón Pérez, vecino de la jurisdicción de La Laguna, en donde se especificaba el término compuesto la Suerte de Tinsar:

«[...] veynteysiete fanegadas de tierra de pan sembrar que son dodisen el camino de los Paxaritos termino de esta siudad dodisen Geneto que por otro nombre disen la suerte de Tinsar [...]» (PJ-1610)


Durante esta centuria el término así denominado aparece reflejado bajo la designación de Tinzar en el traspaso de tierras en beneficio de Matías Hernández Miguel, vecino de La Laguna, año de 1686:


«En el Pago de Jeneto donde disen Tinzar [...] [linda por arriba] Camino Real que ba desta dicha ciudad [La Laguna] a Taco y Santa Cruz [...]» (EM-1686)


Dos años más tardes aparecerá reflejado el término bajo la designación de Tinser, en virtud de una transacción de bienes entre Domingo Pérez y María de la O en beneficio del arriba mencionado Matías ternández Miguel:

«Un pedazo de tierra de pan sembrar que tenemos dodisen Tinser con la parte de una morada que esta dicho pedazo de tierra [...] linda el barranco que disen de Juan Castellano [...]» (EM-1688)


Y también nuevamente bajo la variante Tinsar: trapaso de tierras del capitán Tomás Pacheco Solís en la persona de Matías Hernández Miguel:

«[...] donde disen Tinsar [...] que estan en dicho pago de Heneto donde disen la montaña de Taco [...]» (EM-1688)

Bajo las grafías de Tinzer y Tinser: aval ante contrato de transacción de tierras de Francisco Uque Ossorio y declaración escrita de la última voluntad de Isabel Pérez donde declara bienes de su padre, respectivamente:

«dos cercados donde llaman Tinzer [...] [lindando] Varranco de Taco [...]» (FJS-1709)


«dos fanegadas y seis almudes de tierra calma y arboles por mas o menos donde disen Tinser pago de Geneto [...] linda por la parte asia Candelaria tierras que disen El Gramal [...] por arriva el Llano de Paxaritos [...]» (1714)


En una notificación entre José González Bethancur y José Antonio González Betancur aparece reflejado indistintamente los términos Tinser y Tinsar (Barranco de Tinsar): así ponen de aval hipotecario un conjunto de bienes como fianza del seguro del caudal de la Alhóndiga de La Laguna entre los que se hallaba el siguiente lote de tierras:



«[...] Donde llaman Tinser [confina] por el de esta ciudad [La Laguna] Varranco de Tinsar [...]» (RP-1762)




Ocho años más tarde, Catalina Ramos, vecina de Geneto, realizó una transacción de tierras a la persona de Antonio Jospeh Afonso de la misma vecindad, en donde dicen Tinsar:


«[...] media fanegada y una quartilla de tierra calma pan sembrar que tengo en dicho pago [Geneto] donde disen Tinsar [...] [linda] por la parte hacia esta ciudad [La Laguna] Camino Real que va a Los Andenes, y por la parte hazia Candelaria con la Vera del Risco de las Cuebas [...]» (DLC-1770)

 
 La variante de Tinsar aparecerá asimismo de forma reiterada a finales del Setecientos y principios del Ochocientos. De una parte aparece consignada en un traspaso de tierras en beneficio de Lázaro Abreu:

«siete fanegadas de tierra pan sembrar en que entra un cercado con una casa de piedra seca con los arrifes que tuviese que estan en el pago de Jeneto donde disen Tinsar» (Valdés -1793)

Por otra parte, en un acuerdo contractual entre
Andrés Rodríguez Izquierdo, vecino de La Laguna, que vende a Antonio Afonso de Torres lo que sigue:


«[...] en el pago de Geneto donde llaman Tinsar [...] una fanegada de tierra labradia y una casita dentro de ella cubierta de teja y madera blanca en dicho pago de Geneto [...]» (JAP-1807)


Como recopilación de todo lo dicho hasta el momento, cabe deducir el siguiente matiz a tener en cuenta: la convivencia de dos variantes orales, con sus diferentes variables: Tinsar y Tinser. Ambos testimonios aparecen escritos en virtud de la alternancia vocálica, ya por ser formas genuinas o como resultado de un fenómeno de alteración,  para designar la misma área objeto de estudio; terminando por imponerse la última variante, Tinser, hoy rotulado bajo la designación oficial de Tíncer o Tincer que es la que nos ha llegado hasta la actualidad.

En lo que atañe finalmente a posibles paralelos con los que poder comparar este mencionado término sugerimos que se tome en cuenta el siguiente vocablo ampliamente conservado en el ámbito de las hablas bereberes: Tinzert bajo la siguiente designación 'nariz', y, también, en su forma plural, Tinzar, bajo la noción de 'narices'; cuya aplicación en la morfología del relieve designa, generalmente,  una elevación del terreno más o menos prominente en relación
, a modo de semejanza, con esta zona saliente de la cara de los humanos y los animales.

Acerca del desglose de este mencionado término, Tíncer, nos remitimos más ampliamente a su entrada correspondiente en la referencia general [100] Topónimos a Confrontar.





No hay comentarios:

Publicar un comentario