La Cueva de Uchico
[103] La Cueva de Uchico (topónimo en vías de desuso). Var.: La Cueva Uchico, La Cueva de Orchico.
Reportamos de la tradición oral las siguientes variantes: para el área de Igueste y Barranco Hondo bajo la designación la Cueva de Uchico o la Cueva Uchico y para el área de La Esperanza bajo la denominación la Cueva de Orchico.
Grosso modo se trata de una oquedad relativamente amplia y espaciosa determinada por una boca de entrada con formato de silueta arqueada, abierta al naciente y a cobijo, por lo tanto, de los vientos reinantes de componente nordeste. Ubicada junto a un antiguo camino vertical que conectaba las medianías de Igueste de Candelaria con la cumbre, fue tradicionalmente todo un hito orográfico, abrigo y descanso para pinocheros, pastores, labradores y transeúntes. Al fondo de la oquedad, aprovechando una de las aberturas de la cueva, se construyó un horno tradicional, destinado a pasar fruta, principalmente higos recolectados de las numerosas higueras que poblaron antaño esta área.
En las inmediaciones de la mencionada cueva se hallaba la denominada Fuente de Uchico o Fuente de Orchico; a grandes rasgos, como su propio nombre indica, se trataba de un pequeño remanente de agua de carácter intermitente localizado al poniente, más abundante en la etapa de precipitaciones intensas. Este particular brote de agua fue ampliamente utilizado por pastores, labradores o pinocheros en las travesías que cruzaban el monte en siglos pasados, siendo tradicional parada entre todos los citados como hito de encuentro y descanso, destinado a calmar la sed o, como es tradicional, punto clave para hacer acopio de agua destinado a amasar gofio en los zurrones.
Contamos con algunas entradas relacionadas, tanto para los compuestos la Cueva de Uchico como la Fuente de Uchico, que se hacen eco de su vigencia en el pasado siglo veinte: Cueva de Uchico (AT-1935) y Fuente Uchico (AT-1935), así como una referencia para el siglo diecinueve: Cueba de Uchico (M-XIX).
No hay comentarios:
Publicar un comentario