miércoles, 30 de enero de 2019

Los Eritos


[86] Los Eritos (topónimo en uso). Var.: Los Leritos.


Nombre de lugar que comprende un intervalo de una depresión, catalogado como barranco de cumbre y límite juridiccional entre Arafo y Candelaria, junto a las tierras inmediatas, localizado a grandes rasgos en la zona alta de Malpaís de Candelaria. [aprox. X: 360325 / Y: 3138886 / Z: 963].

De acuerdo al quehacer tradicional se identifican dos variantes del término que indistintamente se aplican: Los Eritos y Los Leritos. Ambas co
mposiciones se contruyen a partir de sufijos diminutivos plurales, agregándose la particularidad de la conjunción o reduplicación de un artículo determinado contraído en el caso del término Los Leritos.

En relación a estos curiosos nombres de lugar cabe destacar la apreciación del investigador don Juan Bethencourt Alfonso expuesta en el pasado siglo veinte, conforme a lo cual incluyó esta sugerente observación
referida a los topónimos denominados Erales, Eritos y Ereses:

«
son derivados del nombre genérico eres [...] Existen dichos apelativos por San Miguel y otros pueblos como Adeje
».

Siguiendo a la tradición oral, el término eres identifica
grosso modo a aquellos depósitos de agua colmado de sedimentos, habitualmente localizados en los cauces de los barrancos, que, en detrimento del proceso de evaporización, favorecen la  conservación del líquido durante cierto tiempo.

En el fondo del barranco denominado de los Eritos o de los Leritos
  se hallan, en efecto, una serie de eres, intercalados entre sucesivos saltos de agua que proliferan a lo largo de su cauce. Ampliamente conocidos por el acervo tradicional, estos sugestivos almacenamientos de agua se convirtieron en un reclamo importante en el pasado, especialmente durante el estío, etapas de cortas precipitaciones y tiempos de Seca. Así, sirvieron de puntos de abastecimiento de agua,  tanto  para los numerosos pastores que lograban calmar la sed de sus ganados, como para los agricultores que trabajaban las tierras de labor, preferentemente viñas y cereales, que transitaban habitualmente junto al camino vertical inmediato que unía los pagos de las medianías de Cuevecitas y Malpaís con las tierras de la cumbre.

Acerca del precitado nombre de lugar Los Eritos sondeamos, al menos, una entrada en el siglo diecinueve.  Así aparece referenciado en un acuerdo entre los araferos María Magadelana Hernández y Domingo García Hernández a mediados de dicha centuria:


«
un pedazo de tierra con algunos árboles, situado en aquella jurisdicción [Arafo] donde dicen Los Eritos
» (Al-1850).
En lo concerniente al término ere (eres) nos remitimos, finalmente, a lo ceñido en las siguientes entradas relacionadas del Blog: [079] El Charco Lere, [077] El Charco Lerito, [073] El Ere de los Palos, [068] El Ere, [067] Los Charcos de los Neres, [032] Los Eres de Siete Fuentes y [02] Arejo (los Eres de Arejo).






2 comentarios:

  1. En amasigh tashelhit, se usa actualmente el sustantivo masc. sing "iriz" (agua muy turbia, de un charco por ejemplo). También se da el toponimo "Irazan" que designa un pueblo en las cercanias de la ciudad de Taroudant à unos 80 km al sur este de Agadir. Ahora bien, se usa igualmente la forma verbal "riz",(enturbiarse el agua del rio, por ejemplo, tras vadar el ganado. Se usa metaforicamente, diciendo "RIZnt walln n Ali" (literalmente 'se enturbian los ojos de Ali' cuando se quiere significar que 'los ojos Ali se llenaron de l'agrimas', ....

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la respuesta, Sabir Kaya, muy instructivo los datos que aporta acerca de la posible relación con el término tachelhit 'iriz'.

    Intentaremos documentarnos más acerca de esta sugerente palabra utilizada en tachelhit para referirse al mismo proceso de excavar la tierra para extraer agua en ambas orillas.

    Reiteramos nuestro agradecimiento por su aportación y le sugerimos que nos haga llegar cuantas cosas crea oportuna respecto a esta y otras entradas del Blog.

    Quedamos a su entera disposición.
    Reciba cordiales saludos desde Tenerife.

    ResponderEliminar