viernes, 22 de marzo de 2019


La Vera de los Eres

[101] La Vera de los Eres (topónimo en vías de desuso).

Nombre de lugar que hace relación de un paraje localizado en la jurisdicción de El Rosario (apróx. X: 367123 / Y: 3142401 / Z: 373).

Reportamos un sólo criterio de identificación del término desde la tradición oral: La Vera de los Eres.

En lo que respecta a las fuentes escrita cabe destacar la inclusión del mencionado término a mediados del siglo diecinueve, bajo la variante escrita La Vera de los Heres, consignado en un contrato de transacción de tierras entre José del Rosario e Isabel Rodríguez, ambos moradores de la jurisdicción de Candelaria:

«[...] suertes de tierra con tuneras situadas en el pago de Barranco Hondo, una en la Vera de los Heres [...]» (Al-1847)

Como su propio nombre indica se trata de un topónimo compuesto, La Vera de los Eres, que identifica el borde u orilla septentrional de una depresión del relieve, La Vera, en este caso de un profundo y escarpado intervalo del denominado Barranco Hondo, donde se hallaban depósitos naturales de agua subterránea, los Eres, ampliamente usados
por los moradores de los pagos próximos de El Rosario y Barranco Hondo en el pasado, sobre todo en época de ausencia o escasez de precipitaciones con el fin de remediar la sed de labradores, pastores y sus ganados.


En lo concerniente a los topónimos cuya denominación llevan el término ere, eres o sus derivados, nos remitimos a lo ceñido en las siguientes entradas relacionadas del Blog: [081] Los Eritos, [079] El Charco Lere, [077] El Charco Lerito, [073] El Ere de los Palos, [068] El Ere, [067] Los Charcos de los Neres, [032] Los Eres de Siete Fuentes y [02] Arejo (los Eres de Arejo).

En lo que atañe, por su parte, a los posibles paralelismos entre el guanchismo eres y algunos términos próximos de origen bereber sugerimos que se tengan en cuentan, exploren y contrasten,
como  han hecho algunos especialistas en la materia, las siguientes voces norteafricanas: Ereṣ, Ers, Iriẓ  con el significado de 'sumidero (agujero pequeño excavado en el suelo para sacar agua a 0,5-2,5 m de profundidad)', 'descender', 'agua encharcada o turbia'.

Referente, finalmente, a todas las particularidades reunidas del mencionado término eres en las diferentes hablas bereberes, más lo comentado por algunos especialistas en la materia, nos remitimos a la siguiente entrada [100] Topónimos a Confrontar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario