sábado, 2 de febrero de 2019


La Fuente de Itote

 

[088] La Fuente de Itote (topónimo en vías de desuso). Var.: La Fuente Itote.


Microtopónimo que forma parte del nombre de lugar  que por extensión  se denomina popularmente Itote [apróx. X: 357343 / Y: 3141027 / Z: 1574].

Conforme su propio nombre indica, el apelativo La Fuente de Itote identifica tanto un punto donde brotaba agua ubicado a poniente de la denominada Morra de Itote [ver entrada relacionada: [87] La Morra de Itote] como del mismo modo el espacio circundante.
Localizado más concretamente en uno de los barranquillos que atraviesan la mencionada morra hacia el norte , el citado manantial de Itote recogía, además, las aguas que se filtraban por el espacio inmediato, aguas abajo de la pequeña depresión.

En el contexto del manantial de Itote se infieren ciertas labores de acondicionamiento del entorno.
Responden estas acciones a un prolongado uso en el aprovechamiento del remanente, entre las que destaca, entre otros registros, el acondicionamiento de la poceta donde fluye el agua, delimitado su perímetro mediante piedras de mediano tamaño a los efectos de contener el agua que brotaba.


Respecto a la tradición oral reportamos estos dos criterios acerca de la designación del manantial: La Fuente de Itote y La Fuente Itote. En lo tocante a las fuentes escritas, por otro lado, reunimos, al menos, un vestigio para las primeras décadas del siglo veinte:

«Una de las fuentes más elevadas de nuestra cumbre, la de Itote, se agota en los inviernos reapareciendo en los veranos» (LP-1913)


Y otro más para finales del siglo diecinueve: 



«El agua de Itote [que así se llamaba la canalizada]» (EL-1892)



Estas escuetas noticias acerca del antiguo remanente de Itote están en sintonía con las que transmite la tradición que, a grandes rasgos,  adjudica la categoría de punto importante de abastecimiento de agua en el filo de la cumbre durante el pasado. Aunque hoy se halla seco, el manantial fue ampliamente utilizado por hombres, mujeres y niños que trabajaban en los montes próximos, tanto de la vertiente norte como sur, siendo punto de acopio, refresco y descanso, además, en las anuales peregrinaciones que los moradores de la comarca de Acentejo realizaban en dirección hacia Candelaria.

En lo que concierne, finalmente, al posible paralelismo
entre el citado término La Fuente de Itote y su genérico Itote con algunos términos bereberes  sugerimos que se tenga en cuenta, estudie e incorpore al objeto de análisis comparativo los siguientes términos: eṭa / eṭaḍen / uṭuṭen que expresan tanto el siguiente estado como la acción de 'estar regado, irrigado, abrevado (el campo)', con el sentido: 'superficie donde se ha esparcido agua'; del mismo modo que la siguiente acción: 'chupar', con el siguiente sentido:  'humedecer algo hasta quedar completamente penetrado de un líquido'.

Sobre las particularidades de esta posible relación entre el mencionado topónimo Las Fuente de Itote e Itote y los términos bereberes precitados
eṭa / eṭaḍen / uṭuṭen nos remitimos a lo expuesto en la entrada [100] Topónimos a confrontar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario