El Lomo de Chimaque
[092] El Lomo de Chimaque (topónimo en uso). Var.: Chimaque.
Punto
culminante en la cumbre de Arafo que hace relación de una elevación en
su mayor parte extendida en la vecina jurisdicción del municipio de Santa
Úrsula [X: 356797 / Y: 3139731 / Z: 1862].
A grandes rasgos se trata de una elevación del territorio que tiene su origen y extensión en las bandas de la isla orientadas a barlovento, área montuosa del municipio de Santa Úrsula. Dominada potencialmente por la masa del pinar, el citado accidente geográfico se extiende con un moderado grado de inclinación hacia la dorsal, alcanzando su cota máxima en la sierra, a unos 1880 metros aproximadamente sobre el nivel del mar, límite que marca la divisoria con la actual jurisdicción de Arafo.
De la tradición oral, tanto de la vertiente norte como de la vertiente sur, reportamos las siguientes construcciones del término: Chimaque, El Roque de Chimaque, la Fuente de Chimaque y El lomo de Chimaque.
Dos variantes, aparentemente de un mismo asiento, consigna el investigador don Juan Bethencourt Alfonso respecto a este mencionado topónimo a principios del siglo pasado: Chimague y Chimaque, la primera versión con la adición anotada de fuente en Santa Úrsula por el investigador chasnero y esta última con el apunte de fuente y caserío vinculado a Viera.
Chimaque. JBA (1845-1913): Historia del Pueblo Guanche. Manuscrito original de la Biblioteca de la ULL.
En variadas fuentes escritas reportamos asimismo abundantes materiales en conjunto del término, variantes y gentilicio: Roque de Chimague, Cueva de Chimaque, la bruja de Chimaque, las brujas de Chimaque, brujas chimaqueras, la bruja chimaquense, chimaqueras y chimagueras. A estas últimas entradas remiten las notas de una leyenda impresa que narra tanto el cuento de la Bruja de Chimaque, aparición sobrenatural de una mujer practicante de brujería en la denominada Fuente de Chimaque,
como, en otro caso, la muerte del conquistador Alonso de las Hijas
a mano de una mujeres hechiceras denominadas chimaqueras o chimaquenses, leyenda que retrotrae su acontecer a la época inmediata a la conquista de la isla:
«De sutil manera
sin "taud" ni caja,
de la "Curujera"
de la "Curujera"
al "Llano de Maja"
brujas "chimaqueras"
y esto no se asombre
cargaron, de velas,
el cuerpo de un hombre»
(GT-1922)
Acerca del célebre manantial donde brotaban las aguas que aducen las citas, denominado popularmente la Fuente de Chimaque o Fuente Chimaque, reunimos diversas noticias que recogen el testimonio de la
importancia de estas corrientes de agua, ampliamente utilizadas como punto de abastecimiento por los habitantes de los altos de Santa Úrsula en el pasado. En este sentido
anotamos las siguientes entradas: al menos, tres testimonios para finales del siglo deicinueve:
«El aprovechamiento, explotación y canalización de las aguas que puedan producir las fuentes denominadas chimaque» (EL-1894 y DT-1894)
Sobre aprovechamiento y canalización de las fuentes de Chimaque [...]» (EL-1895)
En lo que concierne al pasado siglo veinte hacemos lo propio con al menos dos testimonios que ponen el acento en la cualidad del mencionado manantial:
«Mas adelante, como á media legua está Santa Úrsula, no lejos de la mar; de clima sano y alegres vistas y con viñedos y agua excelentes, como las llamadas de Chimaque» (LO-1904)
«El aprovechamiento, explotación y canalización de las aguas que puedan producir las fuentes denominadas chimaque» (EL-1894 y DT-1894)
Sobre aprovechamiento y canalización de las fuentes de Chimaque [...]» (EL-1895)
En lo que concierne al pasado siglo veinte hacemos lo propio con al menos dos testimonios que ponen el acento en la cualidad del mencionado manantial:
«Mas adelante, como á media legua está Santa Úrsula, no lejos de la mar; de clima sano y alegres vistas y con viñedos y agua excelentes, como las llamadas de Chimaque» (LO-1904)
«[...] que juguetones y libertas las patas marcaban en
las verdes cercanías del arroyuelo donde apagué mi sed. ¡Qué cristalinas
y florecientes son las aguas de la fuente de Chimaque!» (GT-1922)
De acuerdo a la plausible correspondencia con otros topónimos del ámbito de estudio, caso de tratarse de términos de un mismo origen, sugerimos se tengan en cuenta los siguientes topónimos posiblemente afines: Chimeque ([083] Chimeque), La Fuente de Chimeque ([054] La Fuente de Chimeque) y Barranco de Chiquimeque ([043] Barranco de Chiquimeque), ambos de la jurisdicción de El Rosario, y Chipeque ([145] Chipeque) de la propia jurisdicción de Arafo.
Finalmente, acerca de las particularidades entre el término Chimaque y los posibles paralelos arriba adjuntados nos remitimos a lo comentado en la siguiente entrada [100] Topónimos a confrontar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario