domingo, 27 de enero de 2019

Ijeque

[084] Ijeque (topónimo en uso). Var.: el Lomo de Ijeque, la Montaña de Ijeque.


Nombre de lugar que identifica una región en la cumbre de la jurisdicción del municipio de Güímar que supera los dos mil metros sobre el nivel del mar [X: 354249 / Y: 3134514 / Z: 2258].

En líneas generales se trata de
una elevación del relieve con base en la acumulación de depósitos de piroclastos sueltos, tipo lapilli, que configuran un relieve marcado por la dispersión de conglomerados de picón de tonalidad rojiza y negra. Desde el punto de vista geomorfológico, a grandes rasgos también, cabe destascar el contraste que experimenta la suave cima de la elevación frente al moderado grado de inclinación de las caras orientadas hacia la vertiente de naciente.

La tradición oral reporta basicamente las siguientes denominaciones acerca de este macrotopónimo de la cumbre: Ijeque, la Montaña de Ijeque y el Lomo de Ijeque. En lo que concierne a las fuentes escritas, destacamos las siguiente anotaciones del  médico chasnero don Juan Bethencourt Alfonso
recogidas entre principios del siglo veinte y la segunda mitad del siglo diecinueve: «Iguieque: Montaña en Güímar»; «Ijéquere: Manantiales y montañita en Güímar»; «Jeque: Dornajos de Jeque y región en Güímar»«Jéquere: Manantial en la cumbre de Güímar». Todo parece suponer que algunas de las variantes aportadas por el chasnero vienen presumiblemente viciadas por la incidencia de la reiteración y las posibles erratas de transcripción. En este mismo sentido, cabe añadir también la variante, aparentemente errónea, aportada por Maximiliano Aguilar: «Iqueje».

A fin de determinar algunos posibles paralelos del mencionado guanchismo Ijeque nos encomendamos a la relación expuesta más concretamente en el microtopónimo asociado [085] Los Dornajos de Ijeque y más ampliamente desglosado en la entrada [100] Topónimos a confrontar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario