Jéñica
[065] Jéñica (topónimo en uso). Var.: Jénica. Errata: El Génica.
Macrotopónimo que identifica a una amplia área localizada en la franja de medianías de El Rosario. Más concretamente hace alusión tanto a un amplio lomo que se desarrolla hacia el este de un encajonado barranco, como a la depresión en sí misma que se convierte en el eje vertebrador y los márgenes que la conforman. En uno de los intervalos del mencionado barranco, a la altura de un salto rocoso, se agrupa un conjunto de oquedades que, tradicionalmente, se han venido denominando las Cuevas de Jéñica [X: 368560 / Y: 3143535 / Z: 384].
Para el pasado siglo veinte anotamos numerosas entradas relacionadas: Montaña Geñica (AT-1952), Geñica (AT-1942), Iñica (AT-1942), Geñica (1943), Ladera de Geñica (AT-1942), Jeñica (AT-1930), Lomo de Guenica (AT-1952), Lomo de Gueñica (AT-1952), Gueñica (AT-1952), Guenica (AT-1943), Lomo de Genica (AT-1952), Genica (AT-1942), Cuevas Géñica (AT-1930), Lomo de Geñica (AT-1930), El Lomo de Agueñica (AT-1930).
En lo que concierne a siglos anteriores cabe destacar estas otras entradas también: Jeñica (AR-1894), Cuevas de Héñica (M-XIX), Jenica (LG-1784), Jeñica (LG-1785) y Henica (ML-1646 y FM-1639).
A causa de la estrecha relación entre el mencionado término de Jéñica y el topónimo El Tagoro, de donde germina la designación El Tagoro de Jéñica, desarrollamos la descripción de este término en conjunto en la siguiente entrada [066] El Tagoro.
Macrotopónimo que identifica a una amplia área localizada en la franja de medianías de El Rosario. Más concretamente hace alusión tanto a un amplio lomo que se desarrolla hacia el este de un encajonado barranco, como a la depresión en sí misma que se convierte en el eje vertebrador y los márgenes que la conforman. En uno de los intervalos del mencionado barranco, a la altura de un salto rocoso, se agrupa un conjunto de oquedades que, tradicionalmente, se han venido denominando las Cuevas de Jéñica [X: 368560 / Y: 3143535 / Z: 384].
Para el pasado siglo veinte anotamos numerosas entradas relacionadas: Montaña Geñica (AT-1952), Geñica (AT-1942), Iñica (AT-1942), Geñica (1943), Ladera de Geñica (AT-1942), Jeñica (AT-1930), Lomo de Guenica (AT-1952), Lomo de Gueñica (AT-1952), Gueñica (AT-1952), Guenica (AT-1943), Lomo de Genica (AT-1952), Genica (AT-1942), Cuevas Géñica (AT-1930), Lomo de Geñica (AT-1930), El Lomo de Agueñica (AT-1930).
En lo que concierne a siglos anteriores cabe destacar estas otras entradas también: Jeñica (AR-1894), Cuevas de Héñica (M-XIX), Jenica (LG-1784), Jeñica (LG-1785) y Henica (ML-1646 y FM-1639).
A causa de la estrecha relación entre el mencionado término de Jéñica y el topónimo El Tagoro, de donde germina la designación El Tagoro de Jéñica, desarrollamos la descripción de este término en conjunto en la siguiente entrada [066] El Tagoro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario