El Lomo Tacoronte
[048] El Lomo Tacoronte (topónimo en vías de desuso). Var.: Tacoronte.
Nombre de lugar que se halla enclavado en las medianías del antiguo municipio de El Rosario [X: 368260 / Y: 3145811 / Z: 633].
Accidente orográfico, más largo que ancho, que hace relación de una leve elevación del territorio, situado aproximadamente a 630 m.s.n.m., confinando con una pequeña depresión del relieve orientada hacia la vertiente meridional .
Reportamos de la tradición oral una única variante: El Lomo Tacoronte.
Para el siglo pasado contamos con dos variantes con esta denominación: Lomo Tacoronte (AT-1930) y Lomo de Tacoronte (AT-1930).
En lo que concierne a su posible relación con algunos términos procedentes de las hablas bereberes, caso del término bereber Takrumt, nos remitimos al posible vínculo expuesto en la siguiente entrada [082] El Lomo Acoroma y más ampliamente en la entrada genérica [100] Topónimos a confrontar.
Marcos, a que lo asocias? En la zona de Geneto y el Rosario, se le cedieron posesiones a los tacoronte, Francisco y Fernando. De hecho existen algún acuerdo notarial de Francisco Lopez de Villera , precisamente con Francisco Tacoronte para apañar los burros salvajes de la propiedad del segundo en la zona de Geneto. No se la antigúedad del topónimo, pero es curioso al menos.
ResponderEliminarTomás, dos alternativas podrían explicar el origen del término: que tenga alguna relación de propiedad titular con lo que acabas de citar, esto es con el apellido de algunos guanches que así lo portaron, como Francisco Tacoronte o Fernando Tacoronte que agregas(o incluso otros parientes
ResponderEliminarconocidos o cabe que desconocidos) y tuvieron tierras en la zona, o, por otro lado, que sea un nombre de origen antiguo, es decir, un topónimo de origen guanche, homónimo al que da nombre al municipio del norte de la isla. Esta última alternativa me parece bastante sugerente.
Arovecho este contexto para adelantar una hipótesis complementaria de la mera afinidad semántica entre los topónimos "EL LOMO ACOROMA" y "EL LOMO TACORONTE": desde el punto de vista morfológico, podemos contemplar TACORONTE como sustativo femenino amasigh (T-...-T) -españolizado mediante la posposición de la "-e"- del sustantivo masculino en amasigh de ACOROMA (A- ....).
ResponderEliminar