La Montaña de la Sabina
[049] La Montaña de la Sabina (topónimo en uso).
Pequeña elevación que alcanza aproximadamente 584 m.s.n.m., localizada al naciente de la denominada Montaña Toriño [X: 367877 / Y: 3144140 / Z: 584].
De acuerdo a la tradición oral, este singular fitotopónimo tiene su origen en la remota existencia de un ejemplar de sabina canaria (Juniperus turbinata subsp. canariensis) en algún punto indeterminado de dicha elevación, al que se atribuía un origen sagrado. Siguiendo esta misma relación: esta singular sabina fue objeto de una antigua tala, que se realizó con el objeto de extraer la madera necesaria con la que se realizaron las dos primigenias tallas religiosas que, desde entonces, rigen como patrones en la pequeña ermita de El Rosario: San Amaro y Nuestra Señora del Rosario *(al menos, en algún momento anterior al año de 1535).
Para las primeras décadas del siglo pasado aparecen las siguientes entradas constatadas para este término: La Sabina (AT-1930), Montaña de la Sabina (AT-1930) y La Sabineta (AT-1930).
De acuerdo a la tradición oral, este singular fitotopónimo tiene su origen en la remota existencia de un ejemplar de sabina canaria (Juniperus turbinata subsp. canariensis) en algún punto indeterminado de dicha elevación, al que se atribuía un origen sagrado. Siguiendo esta misma relación: esta singular sabina fue objeto de una antigua tala, que se realizó con el objeto de extraer la madera necesaria con la que se realizaron las dos primigenias tallas religiosas que, desde entonces, rigen como patrones en la pequeña ermita de El Rosario: San Amaro y Nuestra Señora del Rosario *(al menos, en algún momento anterior al año de 1535).
Para las primeras décadas del siglo pasado aparecen las siguientes entradas constatadas para este término: La Sabina (AT-1930), Montaña de la Sabina (AT-1930) y La Sabineta (AT-1930).
No hay comentarios:
Publicar un comentario