martes, 28 de agosto de 2018

Las Calderillas de Juelgue

[40] Las Calderillas de Juelgue (topónimo en uso). Var.: Juelgue, Huelgue. 


Topónimo mayor que abarca un amplio espacio montuoso, parcialmente delimitado en sus extremos, marcado por una vasta depresión del relieve con diferentes gradiente en la inclinación del terreno [X: 363212/ Y: 3144927/ Z: 1284].

Recopilamos de la tradición oral del municipio de El Rosario la siguiente voz: Juegue y, más especificamente, Las Calderillas de Juegue entre algunas personas casi centenarias; actualmente suele hallarse grafiado en la señaletica bajo la fórmula Huelgue o Huegues.

El investigador chasnero Juan Bethencourt Alfonso lo cita como guanchismo en la obra de recopilación de nombres de lugar que compila entre finales del siglo diecinueve y princpios del siglo veinte:

«Güelgues, llano de, en el monte de la Esperanza. Rosario»
 




Desde el  punto de vista de la geomorfología el término de Juegue se define, grosso modo, por una vasta región dominada por una amplia depresión del relieve, rodeada en su parte más septentrional, lindando con el filo de cumbre en la zona denominada Las Presas, por las pendientes que conforman la vertiente de sotavento a esta cota. En su parte más baja forma una plataforma relativamente llana, que se incluye como accidente orográfico más relevante en la citada memoria del topónimo que consignó Juan Bethencourt Alfonso.

Acerca de posibles paralelos con los que poder comparar el citado nombre de lugar, Juegue, sugerimos que se tenga en cuenta
, entre otros apelativos a comparar, con las siguientes voces bereberes: alɣn / walɣn y eleg / elgan con el significado respectivo de 'fondo', con aplicación a la geomorfología bajo la idea aproximada de base profunda, tierras bajas o fondo de un accidente orográfico, por extensión, cuenca hidrográfica; y, conectado con este término, 'estanque', es decir, enclave donde se acumula una cantidad de agua retenida en una depresión del terreno que se forma, habitualmente, por agua de lluvia. De cualquiera de las formas, señalamos su posible vinculación con el cercano topónimo guanche designado como Abote (ver: [039] Los Llanos de Abote.Var.: El Llano de Abote).

Véanse otros detalles desglosados en relación a lo comentado anteriormente en la siguiente entrada general: [100] Topónimos a confrontar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario