Chinambroque
[094] Chinambroque (topónimo en uso).
Nombre de lugar que identifica un área ubicada en las parte alta de las medianías de la jurisdicción de Arafo [aprox. X: 360217 / Y: 3138641 / Z: 973].
Reportamos un único criterio para su denominación desde la tradición oral: Chinambroque. El investigador don Juan Bethencourt Alfonso así mismo lo consignó, en tanto que roque, como asiento vinculado a Maximiano Aguilar en su catálogo de nombres de origen guanche: Chinambroque, roque (ver entrada relacionada [093] Roque de Chinambroque).
Chinambroque. Juan Bethencourt Alfonso: Historia del Pueblo Guanche. Manuscrito original de la Biblioteca de la ULL.
Desde el punto de vista geomorfológico el espacio denominado Chinambroque forma parte integral del relieve conformado a partir de antiguas emisiones eruptivas del inmediato edificio volcánico denominado Media Montaña. Supeditado al dominio y acción de estas remotas erupciones volcánicas, en superficie se infieren amplias manchas oscuras que descienden en forma de laderas de lapilli de tonalidad negra, coladas y escorias lávicas hasta la franja de medianías. A su paso dibujan asociaciones de malpaíses irregulares, en ocasiones intercalados por roques labrados por los agentes erosivos que salpican el paisaje, caso del llamado Roque Partido. A estas circunstancias obedece, por ejemplo, la designación del núcleo demográfico más cercano a Chinambroque: Malpaís o Malpaís de Candelaria; de donde cabe aún explorar el origen de otras denominaciones, caso de El Negrito por ejemplo, localizado coladas abajo del mencionado topónimo de Chinambroque.
En este contexto de tierras moldeadas en superficie por coladas lávicas las dificultades para su puesta en cultivo se solventaron mediante el ingenio de la creación de pequeños gochos y huertos despedregados y sorribados. Sin embargo, fue área destinada más usualmente a aprovechamientos de pastos para el abundante ganado caprino que, a esta franja altitudinal, transitaba tradicionalmente a caballo entre el área de medianías y la cumbre. Los negativos de estos registros han quedado plasmados en este paisaje y su contexto, mediante la construcción de rediles, muros y tagoras que evidencian sus antiguos usos. Más modernamente se ha operado a la extracción de áridos en sus inmediaciones, caso de lo acaecido en algunas faldas de la denominada Media Montaña.
Chinambroque
[094] Chinambroque (topónimo en uso).
Nombre de lugar que identifica un área ubicada en las parte alta de las medianías de la jurisdicción de Arafo [aprox. X: 360217 / Y: 3138641 / Z: 973].
Reportamos un único criterio para su denominación desde la tradición oral: Chinambroque. El investigador don Juan Bethencourt Alfonso así mismo lo consignó, en tanto que roque, como asiento vinculado a Maximiano Aguilar en su catálogo de nombres de origen guanche: Chinambroque, roque (ver entrada relacionada [093] Roque de Chinambroque).
Chinambroque. Juan Bethencourt Alfonso: Historia del Pueblo Guanche. Manuscrito original de la Biblioteca de la ULL.
Desde el punto de vista geomorfológico el espacio denominado Chinambroque forma parte integral del relieve conformado a partir de antiguas emisiones eruptivas del inmediato edificio volcánico denominado Media Montaña. Supeditado al dominio y acción de estas remotas erupciones volcánicas, en superficie se infieren amplias manchas oscuras que descienden en forma de laderas de lapilli de tonalidad negra, coladas y escorias lávicas hasta la franja de medianías. A su paso dibujan asociaciones de malpaíses irregulares, en ocasiones intercalados por roques labrados por los agentes erosivos que salpican el paisaje, caso del llamado Roque Partido. A estas circunstancias obedece, por ejemplo, la designación del núcleo demográfico más cercano a Chinambroque: Malpaís o Malpaís de Candelaria; de donde cabe aún explorar el origen de otras denominaciones, caso de El Negrito por ejemplo, localizado coladas abajo del mencionado topónimo de Chinambroque.
En este contexto de tierras moldeadas en superficie por coladas lávicas las dificultades para su puesta en cultivo se solventaron mediante el ingenio de la creación de pequeños gochos y huertos despedregados y sorribados. Sin embargo, fue área destinada más usualmente a aprovechamientos de pastos para el abundante ganado caprino que, a esta franja altitudinal, transitaba tradicionalmente a caballo entre el área de medianías y la cumbre. Los negativos de estos registros han quedado plasmados en este paisaje y su contexto, mediante la construcción de rediles, muros y tagoras que evidencian sus antiguos usos. Más modernamente se ha operado a la extracción de áridos en sus inmediaciones, caso de lo acaecido en algunas faldas de la denominada Media Montaña.
En lo que se refiere, por otra parte, a los posibles paralelismos entre el mencionado topónimo Chinambroque y algunos términos propios de las hablas bereberes anotamos lo que sigue. Atendiendo a lo expresado por algunos especialistas acerca del prefijo chi / chin, que obedece a una peculiar forma de índice de género femenino (aplicado a la toponimia bajo la siguiente cualidad: 'lugar de'), más la agregación de la partícula nam, que siguiendo a los especialistas ofrece la singularidad de un prefijo propio de la derivación verbal en bereber, sugerimos que se tengan en cuenta, sopesen y valoren, entre otros, los siguientes términos de las raíces [BRK]: por un lado, ebrek (tinâbrâkin) con el siguiente sentido: 'excavar, cavar' y, por otro lado, el término ibrik (aberkan) con el significado 'ser o estar negro, ennegrecer'.
Acerca del desarrollo de este último apartado nos remitimos a lo desglosado en la entrada [100] Topónimos a confrontar.
Acerca del desarrollo de este último apartado nos remitimos a lo desglosado en la entrada [100] Topónimos a confrontar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario