(Imagen: porción de mapa manuscrito)
Mapa manuscrito
[053] Mapa manuscrito.
Documento en el que aparecen reflejados diversos nombres de lugar relacionados, de alguna manera, con la toponimia antigua en el espacio concreto del paraje de Güímar (entiéndase toponimia guanche o posiblemente relacionada con ella). La fuente hasta el momento se desconoce, de hecho sólo don Juan Pedro Pérez y Pérez lo había ceñido a un documento cedido amablemente por don Alfonso Hernández Rodríguez, al que se le hacía suponer alguna rectificación de otro anterior, aventurando el siglo XVIII o XIX como posible origen del mismo.
Documento en el que aparecen reflejados diversos nombres de lugar relacionados, de alguna manera, con la toponimia antigua en el espacio concreto del paraje de Güímar (entiéndase toponimia guanche o posiblemente relacionada con ella). La fuente hasta el momento se desconoce, de hecho sólo don Juan Pedro Pérez y Pérez lo había ceñido a un documento cedido amablemente por don Alfonso Hernández Rodríguez, al que se le hacía suponer alguna rectificación de otro anterior, aventurando el siglo XVIII o XIX como posible origen del mismo.
Nosotros pensamos que, posiblemente, este mapa manuscrito fue obra de cuño
y letra realizado por el eminente médico chasnero don Juan Bethencourt
Alfonso, en el momento que realizó toda la recopilación de su obra, a
caballo entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Posiblemente formaría parte de los esquemas que realizó para tratar de
concretar sobre el espacio toda la información almacenada proveniente de
la tradición oral y de las fuentes escritas que rastreó. De ser así,
desconocemos la manera en que llegó a las manos de don Alfonso Hernández
Hernández en el pasado. En este sentido, nos cabe suponer dos
posibilidades al respecto: de una parte, que se trate de un compendio de información extractado por algún erudito de la zona, en el que se apoyó el mismo
médico chasnero para componer parte de su obra al acometer esta área, o
de otra parte, la más convincente, que se tratara de algún extracto o
duplicado de algún borrador que nosotros pensamos que proviene de los
trabajos realizados por la mano y obra del mismo don Juan Bethencourt Alfonso, como fuente
original del documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario