El Charco del Rey
[046] El Charco del Rey (topónimo en vías de desuso).
Nombre de lugar que se halla localizado en el municipio de El Rosario [X: 369885 / Y: 3143868 / Z: 295].
Aportamos una única designación de las fuentes orales: El Charco del Rey.
Desde el punto de vista descriptivo esta referencia concierne a un profundo depósito de agua natural, ubicado en el fondo de una angosta depresión que, habitualmente, retiene el agua de lluvia y de escorrentía de forma casi permanente a lo largo del año. Por este mismo motivo, fue bastante recurrente el acopio de agua como último depósito natural que conservaba agua incluso en etapa de sequía severa, para calmar la sed de animales y personas.Acerca del uso de esta singular nomenclatura, El Rey y sus derivados, cabe traer a colación lo que dice a este respecto el investigador chasnero Juan Bethencourt Alfonso al analizar aquellos lugares denominados bajo el nombre El Tagoro:
«[...] No pocos de ellos han perdido la denominación conque fueron conocidos, conservandose solamente, como huella de su antigua existencia, los sitios en que vivieron sus respectivos jefes de tagoro, que el publico llama reyes en lugar de jefes. Esta es la razón [sobre línea: o el] porque hay [tachado] [sobre línea: docenas] de puntos de la isla que llevan el apelativo de "Cueva del Rey", "Casa del Rey", "Barranco del Rey", "llano del Rey" [abrevs.]»
A este respecto nos remitimos, finalmente, a lo comentado en las siguientes entradas relacionadas donde aparece incluida de forma directa o indirecta esta singular denominación: [130] El Barranco del Rey, [012] El Tagoro, [170] El Tagoro de Jagua.
Aportamos una única designación de las fuentes orales: El Charco del Rey.
Desde el punto de vista descriptivo esta referencia concierne a un profundo depósito de agua natural, ubicado en el fondo de una angosta depresión que, habitualmente, retiene el agua de lluvia y de escorrentía de forma casi permanente a lo largo del año. Por este mismo motivo, fue bastante recurrente el acopio de agua como último depósito natural que conservaba agua incluso en etapa de sequía severa, para calmar la sed de animales y personas.Acerca del uso de esta singular nomenclatura, El Rey y sus derivados, cabe traer a colación lo que dice a este respecto el investigador chasnero Juan Bethencourt Alfonso al analizar aquellos lugares denominados bajo el nombre El Tagoro:
«[...] No pocos de ellos han perdido la denominación conque fueron conocidos, conservandose solamente, como huella de su antigua existencia, los sitios en que vivieron sus respectivos jefes de tagoro, que el publico llama reyes en lugar de jefes. Esta es la razón [sobre línea: o el] porque hay [tachado] [sobre línea: docenas] de puntos de la isla que llevan el apelativo de "Cueva del Rey", "Casa del Rey", "Barranco del Rey", "llano del Rey" [abrevs.]»
A este respecto nos remitimos, finalmente, a lo comentado en las siguientes entradas relacionadas donde aparece incluida de forma directa o indirecta esta singular denominación: [130] El Barranco del Rey, [012] El Tagoro, [170] El Tagoro de Jagua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario