Guardonaso
[035] Guardonaso (topónimo en uso).
Nombre de lugar que atañe a un tramo de la depresión que divide los actuales municipios de Candelaria y El Rosario [X: 365139/ Y: 3143650/ Z: 757]
Reportamos un único criterio desde la tradición oral: Guardonaso, de donde derivan las siguientes construcciones: Barranco Guardonaso, Lomo Guardonaso y Charco Guardonaso.
La designación Barranco de Guardonaso o Barranco Guardonaso responde a la identificación así llamada de un tramo accidentado de la depresión de cumbre que aguas abajo se denomina por extensión Barranco Hondo. A grandes rasgos se trata de una profunda depresión cerrada por paredes en ambas vertientes que en ocasiones toman formas acantiladas (ver entrada relacionada [097] El Risco de Orsa). El carácter umbrío de algunos segmentos de la depresión junto a la situación de abrigo ante los vientos reinantes en la zona propiciaron que, de acuerdo a la tradición oral, uno de los márgenes del Barranco de Guardonaso fuera dedicado antaño a sestear el ganado caprino.
En lo que respecta al denominado Lomo de Guardonaso y Charco Guardonaso cabe añadir respectivamente lo que sigue: la primera composición se refiere a una pequeña elevación paralela en el margen septentrional del citado Barranco de Guardonaso, mientras que la segunda composición se refiere por su parte a un depósito natural de agua que de acuerdo a la tradición se formaba en el cauce de la mencionada depresión.
En lo que conciene a la tradición escrita, cabe añadir finalmente que se infieren las siguientes entradas para las primeras décadas del pasado siglo veinte: Chapa Guardonaso (AT-1930), Guardonazo (AT-1943), Guardonaso (AT-1930 y AT-1943), Barranco Guardonaso (AT-1933) y Charco Guardonaso (AT-1933).
Nombre de lugar que atañe a un tramo de la depresión que divide los actuales municipios de Candelaria y El Rosario [X: 365139/ Y: 3143650/ Z: 757]
Reportamos un único criterio desde la tradición oral: Guardonaso, de donde derivan las siguientes construcciones: Barranco Guardonaso, Lomo Guardonaso y Charco Guardonaso.
La designación Barranco de Guardonaso o Barranco Guardonaso responde a la identificación así llamada de un tramo accidentado de la depresión de cumbre que aguas abajo se denomina por extensión Barranco Hondo. A grandes rasgos se trata de una profunda depresión cerrada por paredes en ambas vertientes que en ocasiones toman formas acantiladas (ver entrada relacionada [097] El Risco de Orsa). El carácter umbrío de algunos segmentos de la depresión junto a la situación de abrigo ante los vientos reinantes en la zona propiciaron que, de acuerdo a la tradición oral, uno de los márgenes del Barranco de Guardonaso fuera dedicado antaño a sestear el ganado caprino.
En lo que respecta al denominado Lomo de Guardonaso y Charco Guardonaso cabe añadir respectivamente lo que sigue: la primera composición se refiere a una pequeña elevación paralela en el margen septentrional del citado Barranco de Guardonaso, mientras que la segunda composición se refiere por su parte a un depósito natural de agua que de acuerdo a la tradición se formaba en el cauce de la mencionada depresión.
En lo que conciene a la tradición escrita, cabe añadir finalmente que se infieren las siguientes entradas para las primeras décadas del pasado siglo veinte: Chapa Guardonaso (AT-1930), Guardonazo (AT-1943), Guardonaso (AT-1930 y AT-1943), Barranco Guardonaso (AT-1933) y Charco Guardonaso (AT-1933).
No hay comentarios:
Publicar un comentario