El Corral de la Fajana
[020] El Corral de la Fajana (topónimo en vías de desuso).
Recinto cercado para albergar ganado guanil ubicado al abrigo de un escarpe rocoso en el margen meridional de una profunda depresión [X: 366528/ Y: 3140833/ Z: 576].
Enclave que sirvió antaño como improvisado corral en el que se procedía a reunir anualmente el ganado ovino que pastaba libremente en las zona montuosa de Candelaria y La Esperanza. A principios del mes de mayo, se realizaba una gran apañada que abarcaba desde los límites de La Laguneta Alta, pasando por las faldas de las maguadas de Chirigel, hasta el pie de la Montaña de Arguama. Las propias condiciones de sombra que ofrece el Corral de la Fajana y el hecho de estar fuera de tierras labrantías propiciaron que fuera el punto culminante en donde se reunía el ganado jíbaro. A tal fin, en un ambiente festivo de hondo carácter popular, se acercaban cientos de personas de las zonas colindantes para proceder a contar el número de ejemplares nacidos en los diferentes rebaños, marcar las orejas de los corderos mediante los métodos tradicionales y particulares de sus propietarios (teberites, higueras, punteados, agujeros, etc.), apartar las reses viejas y finalmente realizar la trasquila colectiva de la lana. Los actos culminaban con una comida colectiva y popular que se amenizaba por improvisadas parrandas, momento en el cual los mozos y mozas procedían al tradicional intercambio de flores como juego preliminar para obtener futuras parejas. Finalizado el evento, se procedía a soltar nuevamente al ganado ovino que ascendía por las cumbres a pastar libremente hasta la siguiente apañada del mes de mayo venidero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario